#ElPerúQueQueremos

Decantando mi machismo

Hoy, 08 de marzo, toca desahuevarnos

Publicado: 2017-03-08


Hemos sido formados en una sociedad machista. Donde a la mayoría de mujeres se les asignaba el rol de ser ama de casa y de cuidarnos cuando éramos niños. Eso empeora cuando se cree que esas funciones les corresponden, si o si, sin considerarlas como un gran aporte al hogar, y sin que el esposo se involucre en ellas porque es el que trabaja y da el dinero.

Hemos sido formados en una sociedad donde la mujer es un objeto sexual, donde acosarla en la calle con miradas y “piropos” es normal, donde son culpables de la violencia contra sus cuerpos por ser “provocadoras” al vestirse.

Hemos sido formados en una sociedad donde el hombre es un machazo por estar con varias mujeres a la vez, pero una mujer es señalada despectivamente si sólo se le ocurre hacer algo parecido; una sociedad donde se le aconseja a la mujer callar el maltrato y la infelicidad “por el bien de sus hijos”.

Hemos sido formados en una sociedad donde el hombre es fuerte, no expresa sus sentimientos y no llora. Y donde la mujer es la débil, la frágil, la sumisa, pobre de aquella que sea “respondona”, pues deberá ser sometida al juicio de todos.

Hemos sido formados para no reconocer las condiciones desfavorables a las que las mujeres se tienen que enfrentar día a día.

Si, formados, por eso es importante que desde la educación se implemente un enfoque de igualdad de género, para ir rompiendo estas ataduras mentales que ponen al hombre en un nivel superior a la mujer, y que normaliza todo lo que vemos a diario.

Yo tuve que pasar por un proceso de decantamiento que aún no termina, asimilar experiencias desahuevantes que vayan rompiendo mitos y estereotipos para ver a la mujer como una igual, como alguien sujeta de deberes y derechos, y no como una cosa. Y para los hombres, a eso debería conducirnos esta fecha, a ir tomando conciencia de las desigualdades que padecen: machismo, acoso callejero, violencia doméstica y sobre sus cuerpos, el no reconocimiento a las labores domésticas que realizan pero además involucramiento del hombre en las mismas, tomándolas como responsabilidad de ambos, entre otras.

No es gratuito que el Día Internacional de la Mujer se celebre el 08 de marzo. No olvidemos que la fecha se debe a la lucha de las obreras textiles de New York que trabajaban en condiciones infrahumanas. El 08 de marzo se recuerda a las 129 mujeres mártires que en 1908 murieron en una fábrica textil exigiendo sus derechos. Por eso, hoy como hombres, no es un día para mandarles flores, “consentirlas”, felicitarlas o decirles que la pasen “bonito”. Hoy es un día para comprometernos con ellas en la lucha constante de construir una sociedad igualitaria sin violencia, machismo, acosos, violaciones ni feminicidios. Cuando eso ya no haya en este país, podremos celebrar.




Escrito por

Martín Marca Sanjinez

Politólogo interesado en temas de políticas públicas, gestión públicas y religión. Soy católico, pero creo en un Estado laico. @MartinMarcaS


Publicado en

Hieros Gamos

Espacio para pensar en voz alta sobre los dos temas que me apasionan: Religión y Política.