¿Y cuándo debatimos lo importante?
Apuntes para una agenda electoral, o lo que debiera serlo
Para algunos las elecciones es la oportunidad de poner sobre la mesa temas relevantes para seguir definiendo el tipo de Estado y sociedad que queremos. Si de democracia representativa se trata, la idea central es que los representados nos identifiquemos con un proyecto político que encarne una visión de país, con mecanismos democráticos de control mientras se ejerce el poder. Y si se trata del Perú, las elecciones son un momento ideal para debatir sobre temas estructurales que permitirían ser un mejor país. Pero la realidad nos golpea. Lo que está acaparando esta campaña no son los temas que importan, sino los escándalos y roches de los débiles partidos políticos de nuestra endeble democracia.
En las noticias no hay propuestas, hay denuncias de plagio, cócteles pro fondo, candidatos borrachos, acampadas frente al JNE, etc. Y no digo que estas cosas no sean tomadas en cuenta al momento de decidir el voto, pero no es lo trascendente.
¿De qué deberíamos estar hablando? Aquí algunos temas:
1. Rol del Estado en la economía y el mercado: Es momento de pronunciarnos si queremos seguir con un Estado que regula deficientemente y que no controla nada, o si queremos un Estado fuerte que garantice derechos económicos y defensa del consumidor en un mercado que cada vez se abre más al mundo. Considero que dejar que el mercado lo determine todo en base a la oferta y la demanda, no funciona del todo bien. Urge que tengamos mayor regulación y protección de derechos y de nuestra economía. Por ejemplo, ¿se defiende a nuestra débil industria textil frente a los productos chinos? ¿se hace algo frente a la evidente concertación de precios de bienes y servicios de grandes corporaciones? ¿se busca diversificar la economía?
2. Mecanismos de participación ciudadana: La democracia no debe ser un cheque en blanco que emitimos cada 5 años, debemos hacerla funcional en la medida que se nos otorgue controles democráticos sobre las decisiones que tome el gobierno. A la fecha sólo tenemos Consulta Previa a comunidades originarias, que no es vinculante. ¿No hay más de qué consultarnos? ¿nuestros representantes en el Congreso ejercen control político? ¿lo hicieron cuando se renovó el contrato a Movistar o cuando se firmó el TPP? Es hora de solicitar más participación y mayor control democrático sobre las decisiones de gobierno más relevantes.
3. Derechos y libertades para minorías: No podemos ser una sociedad democrática si negamos derechos fundamentales a minorías, en especial a las sexuales. Se apela a una pseudo idiosincrasia para negar derechos a la sociedad LGTBI y poco se propone para acabar con los crímenes de odio y la discriminación por orientación sexual. Pero hay más: muchos peruanos aún no tienen derecho al agua, ni a una vivienda digna, ni a una pensión justa. Garantizar estos derechos son elementales para una sociedad que se jacta de libre y democrática.
4. Servicios públicos: La aspiración siempre ha sido que estos (salud y educación, principalmente) sean universales, es decir, que todos tengan acceso libre a ellos; y que además sean de calidad. Lograrlo demanda procesos de largo plazo, pero es eso, o dejamos que el marcado los siga brindando con precios accesibles a pocos, lo que genera mayor desigualdad.
Son pocos los candidatos y los partidos que vienen hablando en serio de estos temas, entre ellos Verónika Mendoza del Frente Amplio y Alfredo Barnechea de Acción Popular. Los demás siguen enfrascados en banalidades y ataques que representan una burla a los ciudadanos que en verdad queremos apostar por un proyecto de país que nos ayude a elevar la calidad de vida de todas y todos.
¿Pero en verdad todos estamos en capacidad de ser ciudadanos? ¿O nos vamos a dejar llevar por lo mediático? Lo veremos el 10 de abril.
P.D: En unos días seguimos con esta agenda, abordando temas referidos a educación, seguridad ciudadana, reactivación económica, derechos laborales, entre otros. Se reciben aportes.
Nota: Imagen tomada de http://themedinamite.com/1572/student-life/1572/